Nuestros Profesionales

Kinesiología

Carmen Ignacia Eyzaguirre Lovera
Kinesióloga

Licenciada en kinesiología y con grado de académico de kinesiólogo, titulada en la universidad de Talca con distinción máxima. Con experiencia en el área de rehabilitación integral del adulto mayor desde 2017, con experiencia en el área musculoesquelética desde 2016 y con experiencia en el área respiratoria desde 2018. Experiencia laboral en Mutual de seguridad B.C, centros médicos y en proyectos de ejecutores intermedios del servicio nacional del adulto mayor.

Formación

  • Magister en Kinesiología Gerontológica y Geriátrica otorgado por la Universidad San Sebastián.
  • Curso Cross tape and dry needling (Abordaje de Trigger Points) impartido y certificado por Nasara International Academy.
  • Curso de enfermedades Respiratorias del Adulto en Atención Primaria de Salud (ERA). Impartido por Universidad de Chile.
  • Curso de Prescripción y Actividad Física en la persona mayor, con orientación clínica. Impartido por Otec Sagered SpA.
  • Expositora en Primer Encuentro Internacional de Rehabilitación. Impartido por la Universidad de Talca.
  • Curso Fisiopatología de la respuesta inflamatoria. Impartido por la facultad de medicina de la Universidad Católica del Maule y proyecto anillo ACT-71 de la facultad de ciencias biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Curso de Primeros Auxilios Comunitarios organizado por la Cruz Roja Chilena.

Prestaciones o servicios

  • Rehabilitación musculoesquelética (traumas agudos y patologías crónicas)
  • Rehabilitación Neurológica (parkinson, ACV, post quirúrgico neurocirugías)
  • Rehabilitación respiratoria (post-covid, neumonías, bronquitis, entre otros)
  • Terapia de punción seca
  • Atención integral del adulto mayor (prevención y tratamiento de la perdida de funcionalidad)

María de los Ángeles Alvarado Ávila
Kinesióloga

Titulada de la Universidad de Talca con distinción máxima. Experiencia en rehabilitación musculoesquelética y respiratoria de niños, adultos y adultos mayores desde 2016 y experiencia en rehabilitación dermatofuncional y estética desde 2020.

Formación:

  • Curso de formación en rehabilitación dermatofuncional y estética
  • Curso de formación en rehabilitación en cirugía plástica
  • Curso de masoterapia integral
  • Curso enfermedades respiratorias del adulto en APS (ERA)
  • Curso de prescripción y actividad física en la persona mayor, con orientación clínica

Prestaciones o servicios

  • Rehabilitación musculoesquelética (lesiones de músculos, huesos, articulaciones y tendones)
  • Rehabilitación neurológica (enfermedades, lesiones o trastornos del sistema nervioso)
  • Kinesiología respiratoria
  • Drenaje linfático manual
  • Manejo de cicatriz

Ángeles Correa
Kinesióloga piso pélvico

Medicina General

Felipe Andrés Abarca Ávila
Medicina

Licenciado en Medicina y Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Chile en el año 2023, desde entonces se desempeña en diversos servicios de urgencia de la región del maule y centros médicos en San Clemente, además participa en el “Programa Tolerancia Cero” en Alcohol y Drogas del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) en la región del Maule, Ñuble y Araucanía.

Formación:

  • Curso: Correcta Emisión de la Licencia Médica en el Marco de la Ley N°21.746:Herramienta Clave de la Seguridad Social (20 hrs). ASOFAMECH – Colegio Médico de Chile – Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile. 2025.
  • Curso: Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado (ACLS) 70 Hrs. Capacitanet – 2025.
  • Jornada de Reanimación Pediátrica 2024. Unidad de Programas Sanitarios – Departamento de Salud Pública – SEREMI Salud Maule, Universidad de Talca – Región del Maule, Chile.
  • Capacitación: Precauciones Estándar para Profesionales de la Salud 2023. Departamento de Salud I. Municipalidad de San Clemente – Región del Maule, Chile.
  • Capacitación: “Habilitación para Toma de Muestra Toxicológica 2023. Servicio Médico Legal – Región de O’Higgins, Chile.
  • Capacitación: “Cirugía para Estudiantes de la Salud 2020. Universidad de Chile – Sociedad de Cirujanos de Chile.
  • Capacitación: “Programa de Reanimación Neonatal 2020. Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca. Sociedad Chilena de Pediatría.
  • Capacitación: “Precauciones Estándar para Profesionales de la Salud 2020. Sistema de Aprendizaje a Distancia. Depto de Capacitación, Formación y Educación Continua. Subsecretaría Redes Asistenciales Ministerio de Salud.
  • Jornada: “I Jornada de Urgenciología UFRO: La Primera Frontera 2018. Universidad de la Frontera, Temuco.
  • Congreso: “Congreso de Estudiantes de Medicina del Maule 2018. Imagenología y Exámenes de Laboratorio para el Diagnóstico por el Médico General – Universidad de Talca.
  • Congreso: “XXV Congreso de Avances en Medicina Interna” 2018. Universidad de la Frontera, Temuco.
  • Simposio: “I Simposio Internacional de Dermatología en Pediatría 2017”. Universidad de Santiago de Chile.

Prestaciones o servicios:

  • Consulta Médica Electiva
  • Recetas Médicas (Receta Simple, Recetario Magistral, Receta Retenida)
  • Receta Cheque (sólo atención particular)
  • Emisión de Certificados Médicos
  • Licencia Medicas Electronicas
  • Revisión de Exámenes
  • Derivación a Especialistas según criterios clínicos

Atención por FONASA y particular.

Dulce Deymar Pérez Viña
Medicina

Licenciada en Medicina y Médico Cirujano de la Universidad Nacional Experimental De Los Llanos, Venezuela en el año 2015. Aprobó el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM) en Chile el 16 de noviembre del 2020. Desde entonces se desempeña como médico de atención primaria de salud en el departamento de salud en San Clemente.

Formación:

  • Curso: “Atención de calidad en pacientes con infecciones respiratorias (ENS)”, gineco obstetricia en APS”.
  • Curso: “Estrategias en el diagnóstico y tratamiento del estado epiléptico”.
  • Curso: “Herramientas para la implementación del cuidado integral centrado en la persona con énfasis en la multimorbilidad”.
  • Curso: “Rabia, vigilancia animales mordedores y tenencia responsable”.
  • Certificación: “Seguimiento de casos y contactos covid-19”.
  • Curso: “Diagnóstico y tratamiento de insuficiencia cardíaca”.
  • Curso: “Medicina interna”.
  • Curso: “Implementación del paquete técnico hearts en la atención primaria de salud”.
  • Actualización: “Diabetes mellitus”.
  • Curso: “Insuficiencia cardiaca”.
  • Curso: “Modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria: conceptos y elementos claves”.
  • Curso: “Prevención de complicaciones en pacientes cardiovasculares”.
  • Curso: “Estrés toxico, determinantes sociales y experiencias adversas en la infancia”.
  • Curso: “Patologías frecuentes en atención primaria de salud”.
  • Curso: “Patologías frecuentes pediatría”.
  • Curso: “Electrocardiograma”.
  • Curso: “Arritmias”.
  • Actualización: “Climaterio y menopausia con enfoque integrador”.
  • Curso: “Prevención enfermedad renal crónica”.
  • Curso: “Endocrinología y diabetes”.
  • Jornada: “Medicina interna”.
  • Curso: “Manejo del dolor crónico”.
  • Curso: “Infecciones asociadas a atención de salud”
  • Curso: “Calidad y acreditación”.

Prestaciones o servicios:

  • Consulta Médica Electiva
  • Recetas Médicas (Receta Simple, Receta Retenida)
  • Emisión de Certificados Médicos
  • Licencia Medicas Electrónicas
  • Revisión de Exámenes
  • Derivación a Especialistas según criterios clínicos

Alexis David Narváez Núñez
Medicina

Licenciado en Medicina y Médico Cirujano de la Universidad Nacional Experimental De Los Llanos, Venezuela en el año 2015. Aprobó el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM) en Chile el 9 de agosto del 2021. Desde entonces se ha desempeñado como médico en instituciones privadas (Mutual de seguridad) e instituciones públicas. En el servicio público se ha desempeñado como médico en el SAR de San Clemente y en atención primaria de salud en el CESFAM de San Clemente y Colbún.

Formación:

  • Curso: “Atención de calidad en pacientes con infecciones respiratorias (ENS)”
  • Curso: “Diagnóstico y tratamiento de insuficiencia cardíaca”.
  • Curso: “Medicina interna mayo”.
  • Actualización: “Diabetes mellitus”.
  • Curso: “Insuficiencia cardiaca”.
  • Curso: “Patologías frecuentes pediatría”.
  • Curso: “Electrocardiograma”.
  • Curso: “Arritmias”.
  • Curso: “Endocrinología y diabetes”.
  • Jornada: “Medicina interna”.
  • Curso: “Manejo del dolor crónico”.
  • Curso: “Cuidados Paliativos universales”.
  • Curso: “Patologías frecuentes en atención primaria de salud”.

Prestaciones o servicios:

  • Consulta médica electiva
  • Recetas médicas (receta Simple, receta retenida)
  • Receta cheque por Fonasa (Sujeto a evaluación).
  • Consulta médica por salud mental (Particular).
  • Emisión de certificados médicos
  • Licencia médica electrónicas
  • Revisión de exámenes
  • Derivación a especialistas según criterios clínicos

Moises Campo
Medicina

Licenciado en Medicina y Médico Cirujano de la Universidad Metropolitana de Barranquilla, Colombia en el año 2001. Aprobó el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM) en Chile el 9 de Julio del 2025. Desde entonces se ha desempeñado como médico en instituciones privadas (Clínica del Maule) e instituciones públicas. En el servicio público se ha desempeñado como médico en atención primaria de salud en el CESFAM de San Clemente, Talca y Pencahue.

Formación:

  • Curso: “Precauciones estándares para profesionales de la salud”
  • Curso: “Residuos en establecimientos de atención de salud”.
  • Curso: “Cirugía menor en APS”.
  • Curso: “Precauciones estándares”.
  • Curso: “Guía GES de NAC en adultos de 65 años y más”.

Prestaciones o servicios:

  • Consulta médica electiva
  • Recetas médicas (receta Simple, receta retenida)
  • Receta cheque (Particular).
  • Emisión de certificados médicos
  • Licencia médica electrónicas
  • Revisión de exámenes
  • Derivación a especialistas según criterios clínicos.

Dentistas

Eric Felipe Ríos Ramírez
Dentista

Dentista titulado en la Universidad de Talca el año 2016, desde esa fecha se ha desempeñado en diversos centros dentales privados.

Formación:

  • Diplomado en implantología quirúrgica y rehabilitación, impartido por la Universidad de Valparaíso

Prestaciones:

  • Atención odontológica básica en adultos de operatoria simple y compleja
  • Cirugia
  • Endodoncia
  • Rehabilitación protesica fija y removible
  • Rehabilitación sobre implantes óseo integrados.

Soledad Torres
Ortodoncista

Fonoaudiología

Nicolet Isidora Castro Mella
Fonoaudióloga

Titulada de la Universidad Autónoma de Chile con distinción, desde el año 2021 trabajando en rehabilitación lingüística y auditiva en niños y niñas, adolescentes, adultos y adulto mayor. Con experiencia en rehabilitación cognitiva en adulto y adulto mayor desde 2022.

Formación:

  • Curso otoscopía y lavado de oídos
  • Curso de estrategia de conciencia fonológica y letras
  • Curso en lenguaje inclusivo: lengua de señas, básico lenguaje
  • Curso tutor sombra, mención T.E.A.

Prestaciones y servicios:

  • Estimulación temprana
  • Evaluación y rehabilitación lingüística en niños, niñas y adolescentes
  • Evaluación y rehabilitación lingüística en adulto y adulto mayor
  • Evaluación y rehabilitación cognitiva en adulto y adulto mayor.
  • Otoscopía, videotoscopía y limpieza y/o lavado de oídos.
  • Evaluación e intervención en vértigo (terapia de reposicionamiento)

Atención por FONASA y particular.

Karla Francisca Pulgar Letelier
Fonoaudióloga

Licenciada en fonoaudiología y con grado de académico de fonoaudiólogo, titulada en la Universidad Autónoma de Chile con distinción. Con experiencia en el área de rehabilitación fonoaudiológica desde el año 2023. Con experiencia laboral en centros médicos y colegios.

Formación:

  • Curso: “Audífonos, una inducción actualizada” UPREND
  • Curso: “Rehabilitación de la deglusión” CENAD
  • Curso: “Audiometria y enmascaramiento” UPRENDE
  • Certificación: “Evaluación clínica de la deglusión en adultos” Dysphagia Study Group
  • Curso: “Otología en APS” Universidad de Talca
  • Curso: “Lavado de oídos” UPRENDE

Prestaciones o servicios:

  • Otoscopia y limpieza y/o lavado de oídos
  • Evaluación e intervención en voz
  • Evaluación e intervención en deglución
  • Evaluación e intervención en vértigo
  • Evaluación e intervención en habla
  • Evaluación e intervención en lenguaje
  • Evaluación e intervención en cognición

Atención por FONASA y particular.

Psicología

Ailyn Constanza Montecino Sánchez
Psicóloga

Licenciada en Piscología y con grado de académico de psicóloga, titulada en la universidad Autónoma de Talca con distinción máxima. Con experiencia en el área de psicología educacional desde el año 2022 y con experiencia en programa de habilidades para vida trabajando en las dinámicas entre estudiantes, padres y docentes desde el año 2023.

Formación:

  • Curso: “Autismo a lo largo del ciclo vital, abordaje y estrategias de intervención
  • Curso: “A.M.A.R en el autismo por un proceso terapéutico respetuoso”
  • Curso: “Detección y evaluación temprana del espectro autista en primera instancia”
  • Diplomado: “Intervención en problemas de pareja”

Prestaciones o servicios:

  • Terapia Cognitiva Conductual
  • Terapia de parejas
  • Atención crisis de pánico
  • Tratamiento de autolesiones
  • Tratamiento de adicciones
  • Tratamiento para depresión
  • Manejo de ansiedad

Atención por FONASA y particular.

Erika Carola Leyton Vilches
Psicóloga

Licenciada en Piscología y con grado de académico de psicóloga, titulada en la Universidad del Mar de Talca con distinción. Desempeño en el área de psicología educacional en el programa de habilidades para vida trabajando en las dinámicas entre estudiantes, padres y docentes desde el año 2015 y con experiencia en el área de psicología clínica desde el año 2022.

Formación:

  • Capacitación: “Trabajo en redes” Universidad Autonoma-SENAM
  • Capacitación: “Indicadores de vulneración de derechos infantiles” SENAME-Unamos las manos
  • Curso: “Conceptos y herramientas del Programa Habilidad para la vida” JUNAEB – Universidad de Chile
  • Jornada: “Buenas prácticas del Programa Habilidades para la vida” JUNAEB
  • Seminario: “Sexología” Universidad Autónoma de Talca
  • Curso: “Educación en derechos humanos a través de derechos sexuales y reproductivos” Amnistía internacional Chile
  • Curso: “Programa, convivencia y relaciones interpersonales en establecimientos educacionales” Ilustre Municipalidad de San Clemente.
  • Seminario: “Seminario de buen trato” Ilustre Municipalidad de San Clemente.
  • Curso: “Promoviendo la sana convivencia escolar” Aula creativa
  • Curso: “Desarrollo de habilidades para profesionales en el ámbito de la salud mental escolar” Universidad Central- JUNAEB
  • Curso: “Introducción a la clínica del trauma, asociado a transgresiones en la esfera de la sexualidad con niños y adolescentes” ADIPA
  • Seminario: “Bienestar y salud mental en las comunidades educativas” Universidad de Chile – JUNAEB
  • Curso: “Instrumentos para la evaluación e interpretación parental” Aprender a crecer
  • Curso: “Taller de lenguaje de señas chilena nivel 1” Kimen Group
  • Capacitación: “Abordaje integral para personas con diagnóstico de espectro autista y sus familias” Kimen Group
  • Curso: “Identintificación autista en la adultez” ADIPA
  • Certificación: “Terapia cognitivo – conductual”

Prestaciones o servicios:

  • Psicoterapia Individual
  • Terapia de parejas
  • Terapia familiar
  • Terapia grupal
  • Orientación psicológica (Consejería, orientación vocacional-profesional y desarrollo personal)
  • Intervención en crisis (Apoyo inmediato y Estabilización emocional”

Atención por FONASA y particular.

Nutricionista

Maira Danae Gómez Palma
Nutricionista

Titulada de la Universidad de Talca con distinción máxima con experiencia desde 2016 en atención nutricional integral en adultos y adultos
mayores.

Formación:

  • Certificación internacional en psicología de la alimentación
  • Curso de evaluación de estado nutricional en el ciclo vital
  • Curso de nutrición y obesidad
  • Curso atención primaria en salud: el desafío de las enfermedades no transmisibles

Prestaciones:

  • Evaluación nutricional integral adultos y adultos mayores
  • Evaluación de composición corporal
  • Dietoterapia en enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión, dislipiemias, insulino resistencia, hígado graso)
  • Dietoterapia en manejo de sobrepeso y obesidad

Atención por FONASA y particular.

Karen Francisca Inzunza Peñaloza
Nutricionista

Nutricionista – Dietista titulada en la Universidad Santo Tomás con distinción. Ejerciendo desde 2020 en centros médicos y centros deportivos (gimnasios). Desde el 2024 desempeñándose en el servicio público y sus programas incluyendo lactancia materna, morbilidad, control del niño sano, embarazo, etc. Con experiencia en nutrición clínica y nutrición deportiva.

Formación:

  • Certificación: “Lactancia materna y alimentación complementaria” Vive sano Brasil
  • Certificación: “Atención nutricional en el embarazo” CENAN Chile
  • Certificación: “Evaluación del estado nutricional” CENAN Chile
  • Certificación: “Salud familiar y comunitaria” Instituto San Andrés Chile
  • Certificación: “Nutrición deportiva” Vive sano Brasil
  • Certificación: “IAAS”
  • Certificación: “Nutrición infantil”
  • Diplomado: “Prevención, control y tratamiento de la obesidad” Capacitanet
  • Diplomado: “Rendimiento y nutrición deportiva” Universidad autónoma de Chile
  • Diplomado: “Alimentación Vegetariana”

Prestaciones o servicios:

  • Evaluación nutricional integral en todo el ciclo vital
  • Evaluación antropométrica y composición Corporal
  • Dietoterapia en enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión, dislipidemias, insulinoresistencia, hígado graso, etc.)
  • Dietoterapia en manejo de sobrepeso y obesidad.
  • Plan alimentario deportivo

Podología

Emilia del Carmen Barrios Torres
Podóloga

Podóloga acreditada por SEREMI desde el 2024, luego de rendir examen correspondiente, respaldado por resolución N° 2407589933.

Formación:

  • Curso: “Podología Clínica” – EDEPACH

Prestaciones o servicios:

  • Onicotomia (Corte de uña)
  • Onicocriptosis (Uña encarnada)
  • Onicomicosis (Uña conhongos)
  • Onicogrifosis (Uña engrosada)
  • Helotomia (Retiro de callos)
  • Hiperqueratosis (Durezas)

Atención domiciliaria.

Ignacio Torres
Enfermero

Enfermero egresado de la Universidad Autónoma de Chile el año 2014, autorizado para ejercer como Podólogo a partir del año 2024, respaldado por resolución N° 2407641069. Con experiencia en el servicio público de salud desde el año 2014, estando a cargo de diversos áreas y programas del cesfam de San Clemente tales como: encargado de laboratorio, encargado poli píe diabético, encargado de central de esterilización, encargado de programa nacional de inmunización, programa vida sana OH, programa VIH, programa úlcera venosa, entre otros.

Formación:

  • Postítulo: Podología.
  • Postítulo: Diplomado en liderazgo. Servicio nacional del patrimonio cultural, Biblioredes, 2019
  • Postítulo: Operador de Autoclaves. N° 158/2018, SEREMI de Salud del Maule,2018.
  • Postítulo: Diplomado en Salud Familia. Universidad Santo Tomas, 2015.
  • Postítulo: Monitor en manejo de heridas y ostomías. Fundación instituto nacional de heridas, Universidad Mayor, 2015
  • Curso: Conceptos básicos de esterilización y desinfección de alto nivel para profesionales de salud IPLACEX, 30 de agosto 2021.
  • Curso: Fortaleciendo las bases del programa nacional de inmunizaciones. IPLACEX, 30 de agosto 2021.
  • Curso: Manejo de REAS. Departamento de Salud San Clemente, 09 de agosto 2021.
  • Curso: Cuidado y manejo avanzado en personas con heridas usuarios de la atención primaria en salud. UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE, 18 de enero 2019.
  • Curso: Curso proceso de esterilización para centrales de esterilización de atención primaria de salud. SERVICIO SALUD DEL MAULE, 06 de septiembre 2018.
  • Curso: Practicas seguras en manejo de material cortante. ACHS, 05 de julio 2018.
  • Curso: Implementación del tratamiento avanzado del ulcera venosa en nivel primario de atención. FUNDACION INSTITUTO NACIONAL HERIDAS, abril 2018.
  • Curso: Jornada de capacitación pni. Servicio de Salud del Maule, 29 de agosto 2015.
  • Actualización: “Manejo avanzado de heridas” 03 de Octubre del 2012.

Prestaciones o servicios:

  • Onicotomia (Corte de uña)
  • Onicocriptosis (Uña encarnada)
  • Onicomicosis (Uña con hongos)
  • Onicogrifosis (Uña engrosada)
  • Helotomia (Retiro de callos)
  • Hiperqueratosis (Durezas)

Ginecología

Barbara Catalina Pereira Arancibia
Matrona

Licenciada en Obstetricia y puericultura y con grado de académico de matrona, titulada de la Universidad Autónoma de Chile. Tiene experiencia en atención integral de las familias y las mujeres durante todo su ciclo vital desde el año 2022, con enfoque en salud funcional de las usuarias acompañando en cada proceso, desde la adolescencia hasta edad post reproductiva. Matrona especialista en Piso pélvico, capacitada para el diagnóstico y apoyo en el tratamiento de disfunciones como incontinencias de orinas, prolapsos genitales, entre otros.

Formación:

  • Diplomado Salud pélvica de la mujer
  • Curso Ginecología estética regenerativa y funcional
  • Curso Manejo, inserción y extracción de implante subdérmico.
  • Curso Manejo, inserción y extracción de dispositivos intrauterinos

Prestaciones

  • Control y consulta ginecológica
  • Control prenatal
  • Control pre-concepcional
  • Control adolescente
  • Asesoría lactancia materna
  • Evaluación piso pélvico
  • Terapia rehabilitación piso pélvico
  • Inserción y extracción dispositivos intrauterinos
  • Inserción y extracción implantes subdérmicos
  • Toma de PAP

Roberto Bruna
Matrón

Matrón con amplia experiencia ginecobstétrica intra y extra hospitalaria en distintas regiones del país desde el año 2007.

Experiencia:

  • Experiencia en atención de embarazo, parto, puerperio, apego, lactancia materna, recién nacido y control ginecológico en todo el ciclo vital, patología ginecológica y obstétrica de embarazo.
  • Experiencia laboral en Hospitales regionales de Temuco, base de Valdivia, Talca y en hospitales menores de Licanten y Constitución. Experiencia en atención primaria de salud de 2 décadas en la comuna de san Clemente.

Formación:

  • Diplomado Salud Familiar, Diplomado en Ecografía obstétrica,
  • Post títulos en Manejo Cervicovaginitis y Ecografía Ginecológica – Obstétrica.
  • Magister en Salud Familiar y Comunitaria.

Prestaciones y servicios:

• Gestión de matronería en cuidados en patología uroginecológica
• Patologia ginecológica
• Consulta, control y consejería para la gestión de riesgo de ITS (enfermedades de transmisión sexual)
• Consejería en cancer ginecologico, infecciones de transmisión sexual, sexualidad humana y estilos de vida saludable.
• Control y orientaciones técnicas para el manejo de la infertilidad de baja y complejidad
• Control y examen ginecológico y obstétrico completo.
• Toma de muestra examen Papanicolaou
• Manejo técnico para la atención integral de la mujer en edad de climaterio
• Control y consejería para el adolescente o joven
• Uso correcto de métodos anticonceptivos (MAC)
• Inserción y extracción de implantes y dispositivos intrauterinos con y sin hormonas.

Martina Josefina Gonzalez
Matrona

Licenciada en Obstetricia y puericultura y con grado de académico de matrona, titulada en la universidad Autónoma de Chile con distinción máxima. Con experiencia el área de pre parto y post parto, puerperio, cuidado del recién nacido y patologías ginecológicas en centro de salud pública hospitalarios y en centros de atención primaria. Con experiencia desde 2024 en atención clínica ambulatoria en control ginecológica en todo el ciclo vital.

Formación:

  • Curso: “Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS)”.
  • Curso: “Reanimación cardiopulmonar y uso del DEA”.
  • Curso: “Diplomado en salud pélvica de la mujer”.
  • Formación: “Monitores de lactancia materna”
  • Máster: “Sexología” Universidad de Almería

Prestaciones o servicios:

  • Inicio, cambio y control de método anticonceptivo
  • Control preconcepcional
  • Control prenatal
  • Control ginecológico
  • Control climaterio y menopausia
  • Control del adolescente
  • Consejería en salud sexual, adulto y adolescente
  • Clínica de lactancia materna
  • Evaluación de piso pélvico
  • Solicitud y revisión de exámenes de laboratorio (mamografía, ecografía mamaria, entre otros.

Enfermería

Nataly Carolina Valenzuela Adasme
Enfermera

Recepción

Katerin Gutiérrez

Recepcionista